Silicon Valley Bank

Categories:

Tiempo de lectura: 3 minutos

El pasado viernes 10 de marzo, el Silicon Valley Bank colapsó en medio de un ambiente de tensión,  alimentando el temor de una crisis bancaria a corto plazo. Y es que en tan solo 48 horas, la mayor parte de los depósitos del banco fueron retirados en lo que se calificó como “una clásica estampida bancaria”.

Tras el colapso, y dada la  variedad del suceso, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, lanzó un comunicado este lunes donde aseguró que “el sistema bancario es sólido, sus depósitos están seguros” y “estarán disponibles cuando los necesiten”.

Sin embargo, el colapso de Silicon Valley Bank desató una oleada de temor, que implicó la baja de los mercados financieros. 

¿Qué está pasando? ¿Por qué colapsó? Llévelo Perfilado te lo explica todo. 

¿Qué es el Silicon Valley Bank?

Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank se fundó en 1983 y, hasta su colapso, fue considerado el 16avo banco más grande de Estados Unidos. Su principal servicio fueron los préstamos a empresas de tecnología apoyadas por capital de riesgo.

Y, en efecto, durante los últimos años, SVB se benefició del crecimiento súbito del sector tecnológico y científico. En particular, gracias a la enorme demanda de servicios digitales por la pandemia de Covid y a los bajos costos de endeudamiento bajos. En ese contexto, de 2019 a 2022, los activos de SVB pasaron de 71.000 millones de dólares a 220.000 millones. 

¿Por qué colapsó Silicon Valley Bank?

Como muchas instituciones bancarias norteamericanas, Silicon Valley Bank invirtió varios millones en bonos del Tesoro, en un momento en el que las tasas de interés rondaron el cero. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar las tasas de interés para controlar la inflación, provocó que el valor de los bonos de SVB cayera drásticamente. 

Paralelamente, el aumento de las tasas de la Reserva, también aumentó el costo de los préstamos. Como consecuencia, al no poder acceder a nuevos inversores, las empresas se vieron obligadas a utilizar efectivo para financiar sus operaciones. Este efectivo eran sus depósitos en el SVB.

Una clásica estampida bancaria

No obstante, el colapso se originó cuando Silicon Valley Bank anunció la venta de valores con pérdidas y que, además, vendería nuevas acciones para apoyar sus finanzas.

Quizá te interesa: Banxico aumenta la tasa de interés

Tras el comunicado, una avalancha de clientes decidió retirar sus depósitos, provocando que las acciones del banco cayeran 60%.

Finalmente, el viernes, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) intervino para liquidar los activos del banco y pagar a los acreedores.

¿Habrá crisis bancaria?

Silicon Valley Bank

Durante la semana, algunos bancos mostraron tensión. Incluso, tanto el First Republic Bank y el PacWest Bancorp interrumpieron temporalmente sus operaciones, cuando sus acciones se desplomaron un 65% y un 52% respectivamente. 

En Europa, el sector se desplomó 71%, siendo su mayr caída en un año.

Por su parte, el peso mexicano se depreció por la posibilidad de un efecto dominó. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, perdió 1.15% a 52,085.60 puntos. Al mismo tiempo, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 1.14% a 1,083.05 enteros..

Aun cuando la incertidumbre sigue presente, no se han observado nuevos retiros masivos de capital, por lo que no se espera otro incidente similar. 

En ese mismo sentido, las expectativas sobre la inflación se cumplieron el martes, de modo que las acciones bancarias se recuperaron, al igual que los mercados.

Según los expertos, las expectativas para México son neutrales; es decir, el peso podría apreciarse como depreciarse. 

Una ruptura por encima de 19 (unidades por dólar) abriría el camino hacia el máximo del 6 de febrero, en 19,29 unidades (…). Por otro lado, una caída por debajo de 18,65 pesos podría provocar un retroceso hacia la media móvil de 20 días, en 18,38, antes de poner a prueba la barrera de los 18 pesos por dólar

Comunicado, OctaFX

No te pierdas: Los países donde se trabaja más horas

close

Llévelo Perfilado
¡Lo mejor en México para ti y tu familia, en tu bandeja de entrada!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Aun no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WWDC 2023 Apple
Tiempo de lectura: 3 minutos El WWDC 2023 finalmente se llevó a cabo el pasado 5 de junio. En esta ocasión, Apple presentó varios de sus nuevos desarrollos pero, en especial, tres de sus lanzamientos más esperados y especiales.  Apple, como siempre, nos mantuvo en vilo esperando la llegada del WWDC […]
Tiempo de lectura: 2 minutos La candidata de la coalición “Juntos hacemos historia”, Delfina Gómez, triunfa en las elecciones del Estado de México con el 52.1 % de los votos. Delfina Gómez Álvarez, candidata de la coalición encabezada por Morena, se convertirá en la nueva gobernadora del Edo. Mex., derrotando al […]
AT&T precios
Tiempo de lectura: 2 minutos A partir de junio, y por segundo año consecutivo, AT&T aumentará los precios de todas sus tarifas. AT&T anunció a los usuarios mexicanos que, a partir del 2 de junio de 2023, aumentará el precio de todas sus tarifas, de 10 a 50 pesos. De acuerdo […]

Llévelo Perfilado
Lo mejor y más destacado sobre finanzas, educación financiera, inversión, tecnología y seguros

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.