Meta despido Facebook

Categories:

Tiempo de lectura: 3 minutos

En un recorte de personal histórico, Meta anuncia el despido de 11 000 trabajadores, lo que representa el 13 % de la plantilla de Facebook.

Apenas un par de días después que comenzaran a rondar los rumores, Meta ha hecho realidad el despido de trabajadores más grande de su historia. Este recorte coincide con las acciones tomadas por Microsoft y Twitter. Dichas empresas han optado por despedir personal para tratar de reducir costos y evitar una crisis. 

También te puede interesar: Elon Musk compra Twitter: todos los cambios hasta ahora.

Meta, despido masivo en Facebook y la pandemia

La pandemia propició el crecimiento acelerado del comercio electrónico, sin embargo lo que se esperaba que fuera “crecimiento permanente” no resultó ser así. Tal como Mark Zuckerberg lo explica:

No sólo el comercio online ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señal de los anuncios han hecho que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué, y asumo la responsabilidad por ello.

Mark Zuckerberg

La respuesta del fundador de Facebook no toma en cuenta el proyecto del Metaverso. Aun así, enfatizó la necesidad de hacer uso eficiente de su capital. En palabras prácticas, eso significa que Meta dará prioridad a su motor de inteligencia artificial, anuncios y plataformas comerciales y el Metaverso

Meta despido Facebook

Frenar los costes del crecimiento sin planeación

Meta vivió una etapa de crecimiento que se extendió durante casi tres años, empujada por el auge del mundo digital durante la pandemia de COVID-19. Tan solo de 2020 a 2021 contrató a 27.000 nuevos talentos, y antes del recorte masivo, Meta contaba con cerca de 87.000 empleados. Actualmente, pese a todo, el número de su personal sigue siendo significativamente más grande que al inicio de la pandemia.

En cuanto a los despidos, Meta explicó que los empleados fueron avisados por correo electrónico. También, comunicó que tendrían la opción de hablar con un portavoz para obtener más información. Paralelamente, las personas despedidas perdieron de forma inmediata el acceso a la mayoría de los sistemas. Lo anterior, como medida de seguridad “dada la cantidad de datos confidenciales”.

Meta despido Facebook

No obstante, el anuncio fue dado de madrugada. Así que la mayoría de trabajadores se enteraron del recorte al simplemente no poder acceder a sus plataformas de trabajo. 

Entre las compensaciones, se establecieron 16 semanas de salario, dos semanas adicionales por año trabajado y se cubrirá el seguro de gastos médicos durante seis meses más.

Como medidas complementarias al despido colectivo de Facebook, Meta tiene planeado reducir gastos discrecionales; además, aunque no se habla de trabajo remoto, buscará “reducir la huella inmobiliaria, pasando a compartir escritorios para las personas que ya pasan la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina». Por último, las contrataciones se mantendrán en pausa hasta el primer trimestre del año 2023.

¡Sucríbete a Llévelo Perfilado! Recibe lo más destacado sobre finanzas, trading, inversión, seguros y más.

Llévelo Perfilado
close

Llévelo Perfilado
¡Lo mejor en México para ti y tu familia, en tu bandeja de entrada!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Aun no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sequía en México
Tiempo de lectura: 3 minutos Debido a los bajos niveles de las presas, este año se prevé que la sequía en México sea más grave que en 2022.  El 15 de marzo, la Comisión Nacional del Agua reportó que las presas del Sistema Cutzamala están al 48.5% de su capacidad. Es […]
CURP certificada
Tiempo de lectura: 2 minutos Para la mayoría de los trámites en México, es necesario contar con tu Clave Única de Registro Poblacional. Sin embargo, para que este documento sea válido ante las autoridades, necesita estar certificado por RENAPO.  ¿No estás seguro si tu CURP está certificada? No te preocupes. Llévelo […]
estrés laboral México
Tiempo de lectura: 2 minutos OMS: México ocupa el primer lugar en estrés laboral, con 7 de cada 10 mexicanos en esta condición.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 7 de cada 10 mexicanos viven bajo estrés laboral. Sin embargo, 8 de cada 10 empresas no cuentan con […]

Llévelo Perfilado
Lo mejor y más destacado sobre finanzas, educación financiera, inversión, tecnología y seguros

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.