Lista Forbes mexicanos millonarios

Categories:

Tiempo de lectura: 2 minutos

Han pasado dos años desde que el mundo se paralizó por culpa del Covid-19. A partir de ese momento la economía global se ha enfrentado a un periodo de crisis prolongada, que apenas parece estar menguando. Para México no fue distinto.

No obstante, es momento de darle vuelta a la página. Y los empresarios mexicanos comienzan a dar señales de un nuevo aire. Este año, la lista Forbes de los mexicano millonarios 2022, no solo ha sorprendido como prueba de crecimiento durante la crisis. También pone sobre el tablero la necesidad de estimular la inversión para superar el contexto global.

Lista Forbes de los mexicanos millonarios 2022

Lo cierto es que la crisis sanitaria se extendió por encima de las predicciones más entusiastas. Antes de la pandemia, la desaceleración acompaña a México desde 2018, hecho que se acentuó en 2019 y que continúa como estancamiento en 2022. Finalmente, con la irrupción del virus, los empresarios se vieron obligados a implementar estrategias de ahorro que les permitiera atravesar las crisis.

Si bien el 2021 parecía impulsado por la idea de una recuperación, el Covid-19 no había desaparecido. Así, pese a las perspectivas, el comercio internacional continuó sufriendo las restricciones sanitarias, obligando a realizar nuevos ajustes y recortes.

Lista Forbes  mexicanos millonarios

En este contexto, apenas la mitad de los mexicanos millonarios incluidos en la lista Forbes alcanzó a sumar dos dígitos a su riqueza. Sin embargo, el panorama no fue tan agresivo para todas las industrias que, por ejemplo, reportaron un aumento acelerado durante 2021. En la lista Forbes de los mexicanos millonarios destacan las personalidades del sector inmobiliario, el petroquímico, bebidas, autoservicio y telecomunicaciones. De hecho, en la lista de los 10 principales billionaries de Forbes, Carlos Slim figura en el puesto número 9.

Crecimiento acelerado

La razón por las que estas empresas pudieron mantenerse, e incluso crecer, es fácil de explicar. Su fortaleza radica en que no dependen únicamente de lo que pasa en México ni del desempeño nacional. Quizá los ejemplos más claros sean Chedraui y Royalty Pharma, ambas firmas que expandieron su mercado a Estados Unidos. En el caso de las emisoras mexicanas, como Televisa, otro punto fundamental fue la estrategia y una base sólida que permitió afrontar una crisis prolongada.

Sin embargo, tal como mencionan expertos, el potencial de estas empresas es enorme. Su valor podría despegar siempre que existan incentivos adecuados para la inversión nacional y despeje el temor que rodea la inflación. De igual forma, ese potencial también está pendiente de la política monetaria global y los efectos de la guerra en el este de Europa.

Llévelo Perfilado
close

Llévelo Perfilado
¡Lo mejor en México para ti y tu familia, en tu bandeja de entrada!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Aun no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sequía en México
Tiempo de lectura: 3 minutos Debido a los bajos niveles de las presas, este año se prevé que la sequía en México sea más grave que en 2022.  El 15 de marzo, la Comisión Nacional del Agua reportó que las presas del Sistema Cutzamala están al 48.5% de su capacidad. Es […]
CURP certificada
Tiempo de lectura: 2 minutos Para la mayoría de los trámites en México, es necesario contar con tu Clave Única de Registro Poblacional. Sin embargo, para que este documento sea válido ante las autoridades, necesita estar certificado por RENAPO.  ¿No estás seguro si tu CURP está certificada? No te preocupes. Llévelo […]
estrés laboral México
Tiempo de lectura: 2 minutos OMS: México ocupa el primer lugar en estrés laboral, con 7 de cada 10 mexicanos en esta condición.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 7 de cada 10 mexicanos viven bajo estrés laboral. Sin embargo, 8 de cada 10 empresas no cuentan con […]

Llévelo Perfilado
Lo mejor y más destacado sobre finanzas, educación financiera, inversión, tecnología y seguros

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.